Especialidad dirigida al diagnóstico, prevención y tratamiento de enfermedades que afectan la encía y el hueso que rodea a los dientes, denominadas como enfermedades periodontales. Nos referimos a las Gingivitis, consistente en la inflamación de la encía, y a la Periodontitis, afección que destruye los tejidos que sostienen los dientes.

El objetivo de hacer un tratamiento de periodoncia es lograr que la encía y el hueso que rodean a las piezas dentarias estén sanos.

Cuando sangran las encías, cuando hay halitosis (mal aliento), o cuando una pieza dentaria está suelta, se debe evaluar y hacer un tratamiento periodontal.

El valor del tratamiento de Periodoncia va a depender del grado de avance de la enfermedad y cuantas piezas dentarias están afectadas.

La GINGIVITIS es un tipo de enfermedad periodontal en la cual la infección afecta sólo a la encía.

La encía está inflamada por las bacterias que se acumulan en la superficie del diente y forman la placa bacteriana, que pueden calcificarse y forman el sarro.

La encía está roja, de mayor tamaño y sangra al lavarse los dientes, al comer o espontáneamente.

La PERIODONTITIS es otro tipo de enfermedad periodontal que la infección además de afectar la encía también afecta el hueso que soporta los dientes, debido a que las bacterias van produciendo sustancias dañinas y el hueso se va perdiendo, hasta llegar a soltarse completamente.

En la Periodontitis la encía también sangra, se puede observar que la pieza dentaria ha cambiado de posición y también se puede sentir móvil. Frecuentemente se siente mal aliento o halitosis.

La enfermedad periodontal muchas veces avanza silenciosamente, quizás al pensar que es normal el sangramiento de las encías.

Si no se detecta y no se trata, se pueden llegar a perder muchas piezas dentarias.

Es importante saber que la enfermedad periodontal es una infección que está en la boca, y la boca está conectada con el resto de nuestro cuerpo, por lo que estas bacterias también pueden llegar a otras zonas como arterias, corazón. Por esto es importante tratar la enfermedad periodontal.

La enfermedad periodontal al ser una infección producida por bacterias, si puede contagiarse entre parejas o de madre a hijo a través de besos o el chupete, especialmente si hay presencia de bacterias más agresivas.

Se ha observado en ciertas familias, que se puede heredar una menor respuesta defensiva a las bacterias, por lo que se produce una mayor pérdida de hueso.

Cuando el paciente tiene GINGIVITIS, el tratamiento consiste en realizar una limpieza de la superficie del diente sobre la encía y bajo la encía. Muy importante es enseñar una técnica de cepillado y uso de seda dental para evitar que se acumulen las bacterias diariamente y que no se forme la placa bacteriana.

Esta limpieza debe realizarse cada 6 meses.

Cuando el paciente tiene PERIODONTITIS, además del tratamiento anterior, se debe pulir la superficie de la raíz de la pieza dentaria, eliminando todas la placa bacteriana y sarro que estén bajo la encía. A veces es necesario además el uso de antibióticos para eliminar la infección o bien una pequeña cirugía para eliminar el foco infeccioso.

El paciente con enfermedad periodontal tiene que controlarse y realizarse una limpieza de mantención cada 4 o 6 meses para evitar que la infección vuelva y no se pierda más hueso.

La gingivitis puede iniciarse a edad temprana, 8 o 9 años por una mala o deficiente técnica de cepillado.

La mayoría de las periodontitis se pueden iniciar alrededor de los 30 años, pero hay algunos casos de periodontitis más agresivas que se inician alrededor de los 15-20 años, con una rápida pérdida de hueso.

De ninguna manera, lo más probable es que si no se realiza un tratamiento periodontal previo, los implantes van a fracasar por la infección presente en la boca.

Hay que estar atento a cualquiera de estos síntomas: sangramiento de encías, movilidad de alguna pieza dentaria, cambio de posición de alguna pieza dentaria, mal aliento o halitosis.

Las enfermedades periodontales como la gingivitis y la periodontitis se pueden prevenir: usando una buena técnica de cepillado con uso de seda dental y asistiendo a controles cada 6 meses para una evaluación e higiene de mantención, ya que siempre queda un 20% de bacterias en la superficie dental, aunque uno se lave muy bien los dientes.

Si, las personas que fuman tienen una peor respuesta al tratamiento periodontal, y además la nicotina produce un efecto en la encía que enmascara la inflamación, y el paciente no se da cuenta que tiene una enfermedad periodontal porque la encía no sangra, o sangra menos.

Las personas fumadoras a las que se le instalan implantes tienen peores resultados, debido a que el tabaquismo determina una mala cicatrización del hueso y el implante puede perderse.

Agenda tu diagnóstico sin costo AQUÍ
o llámanos al +56 2 2485 7000

Sede Alcántara

Alcántara 295

Las Condes
Sede Burgos

Burgos 345

Las Condes
Sede Tenderini

Tenderini 82 - Piso 4

Santiago Centro
Sede Alameda

Alameda 1146 - Piso 5

Santiago Centro